La rumba, es tanto como una familia de ritmos musicales como
un estilo de danza de Cuba. Este complejo musical es de raíz africana. Hay tres
tipos de rumba: el Yambú y la Columbia, de Matanzas, y el Guaguancó, de la
Habana.
La rumba era típicamente una danza folklórica afrocubana que
servía como un baile de fertilidad. Tomó sus bases para baile de salón a partir
del son cubano. La rumba se bailaba en las tabernas, bares y similares de
aquella época. Se hizo popular en las primeras décadas del siglo XX. Los
anglosajones suelen utilizar la palabra rumba o salsa para definir toda la música
y bailes cubanos.
La Rumba es un término colectivo que engloba una gran
variedad de formas de baile históricas y presentes en Cuba, las cuales ya se
conocían des siglo XVIII. Muchas de las formas que posteriormente se
desarrollaron fueron limitadas solamente a Cuba. Las plantaciones de caña de
azúcar en Habana y Matanzas fueron los centros principales de evolución de la
Rumba. Los elementos característicos de este baile abierto de pareja, con
figuras de baile a menudo complicadas, son los movimientos cadera y pelvis
basados en la tradición africana.
La Rumba se caracteriza por sus movimientos eróticos y a
veces grotescos. Las canciones hablan a menudo sobre la vida diaria de la gente
de color de clase obrera. Muchos de los elementos de la Rumba han influido y
han enriquecido otros bailes folklóricos: la Guaracha, la Carioca, el Beguine,
la Conga, el Mambo y el Cha-cha-cha. En 1970 la Rumba llegó a Europa de forma
estabilizada y comercializada vía Nueva York, donde ya había adoptado elementos
del Jazz en el son montuno desde 1943 llamado jazz afrocubano.
Después se creara el mambo en 1948 y se crearon fascinantes
bailes con dos variantes: el estilo rápido cubano de la Rumba llamado mambo
bolero coreografía que usaban los ingleses, y el estilo continental lento
cuadrado de la Rumba basado en una coreografía francesa. (El Bolero cubano debe
ser separado del Bolero español basado en el Fandango con un ritmo de 12/8).
La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la
tumbadora es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos,
tiene llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres),
marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora llamada "quinto", (que
se afina más alto), da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los
bailarines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario